La visita que realizamos a este centro de interpretación resultó muy interesante para todo el grupo de la excursión. Donde gracias a las indicaciones de un guía, pudimos disfrutar de un amplio abanico de información con una tecnología interactiva que ayudaría a la asimilación de los conocimientos. Allí encontramos una explicación detalla de la historia vulcanológica de El Hierro, y de la actividad reciente que tuvo lugar en La Restinga Entre octubre de 2011 y marzo de 2012 se produjo la erupción submarina ,lo que provocó varias evacuaciones de la población.
figura 1. Entrada del recinto
El cono
volcánico está situado a 88 metros de profundidad, en el Mar de Las Calmas, y
su actividad atrajo el interés de numerosos científicos y expertos. Sus estudios
han permitido avanzar en campos como la vulcanología y la ecología.
El Centro de Interpretación Vulcanológico cuenta con una dotación presupuestaria de más de 500.000 euros, cofinanciados con Fondos Europeos de Desarrollo Regional, y el Ministerio ha diseñado, a través de Segittur la experiencia del visitante, mediante el contenido museológico -mensajes y emociones- y museográfico - recursos expositivos con los que hacer llegar esa información.
Gracias a un detector de presencia se activa un sistema tipo Kinect y las pantallas muestran un gran panel gráfico con textos e imágenes. En el segundo edificio, el visitante disfruta de un espectáculo audiovisual que reproduce la erupción en La Restinga.
El sonido y las imágenes transportan al visitante a un fenómeno natural singular, que comienza con un leve burbujeo que le traslada virtualmente al fondo del mar, donde se abren una grietas submarinas por las que comienza a salir gas, acompañado de inquietantes silbidos. Un poderoso estruendo se alza sobre el resto de sonido y empieza la erupción.
Para completar esta experiencia, el centro cuenta con una serie de rutas para visitar las principales zonas de interés vulcanológicas de la isla.
El Centro de Interpretación Vulcanológico de El Hierro forma parte del Plan de Actuaciones Especiales (PAE) de la isla, puesto en marcha por el Gobierno en coordinación con el Cabildo herreño tras la erupción volcánica de 2011.
Segittur ha sido la encargada del diseño del espacio, así como del contenido museológico y museográfico del mismo, mientras que Red.es ha aportado el equipamiento tecnológico, todo bajo la coordinación y puesta en servicio por parte del Cabildo herreño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario