Se
encuentra en la parte nororiental de la Isla de El Hierro, en el valle del
Golfo, a los pies del Risco de Tibataje, en el municipio de Frontera.
Este
poblado se ha convertido en un museo arqueológico al aire libre. Guinea ha sido
habitado desde épocas prehispánicas, donde subsistían con la agricultura y la
ganadería local; la única forma de llegar a Valverde hasta el S. XX era por el
Camino de Jinama. Este junto con La Albarrada y Las Montañetas es uno de los
asentamientos más antiguos de la isla.
En este
recorrido podemos observar la evolución de la construcción desde la época
prehispánica hasta el S. XX. Todas las casas han sido restauradas utilizando
los mismos materiales con los que están construidas las casas originales, que
se basan en el uso de la piedra como elemento principal. En este poblado
podemos ver como se ha desarrollado la vida de los autóctonos (bimbaches) con
un período histórico extenso, donde hubo épocas con un mayor índice de
desarrollo, y otras donde apenas se notan los cambios en el modo de vida.
Guinea
permaneció habitada hasta la década de los 50 del siglo pasado, hasta que sus
habitantes decidieron mudarse a otras zonas donde obtener una mayor calidad de
vida y de vivienda; aunque por las dificultades de la época algunos deciden
emigrar a América.
Actualmente
este poblado como museo al aire libre donde disfrutar de una visita al pasado,
en encuentra situado cerca de un lagartario; centro dirigido a la re-inserción del lagarto
gigante herreño que actualmente se encuentra en un estado de fragilidad.
figura
1. poblado
figura 2.
poblado
figura 3.
poblado
No hay comentarios:
Publicar un comentario