Esta información que ofrecemos a continuación es la referida a la charla que recibimos acerca de proyecto Gorona del Viento, con el fin de explicar en ella en que consiste y como se ha desarrollado; así como la importancia que ha tenido para la isla:
Este
proyecto que se lleva a cabo en la isla de El Hierro tiene como objetivo
fundamental, proveer a la localidad de una energía en su totalidad proveniente
de fuentes renovables. Esta idea surge en los años 80, de experimentar en una
territorio tan pequeño, la posibilidad de lograr algo que se aspira a escala
mundial, y es utilizar solo energías renovable; no es hasta los años 90 cuando
se crea un Plan de Desarrollo sostenible, donde se ve reflejada la idea surgida
una década atrás; y finalmente en el año 2004 aparece en el horizonte el
proyecto de Gorona del Viento el esta pequeña isla del archipiélago canario. En
los años siguientes se emprende una carrera para hacer posible visión; en el
año 2007 se destinan alrededor de 36 millones de euros para realizar las
investigaciones pertinentes y llevar a cabo el desarrollo del proyecto; una vez
comprobada su viabilidad en el año 2009 se comienzan las obras; lideradas por
un grupo de trabajo mayormente integrado por ingenieros y técnicos canarios a
la cabeza de este proyecto, aunque también con la implicación de algunas
figuras proveniente de la península; y en el año 2013 ya casi terminada, se
realizan las últimas conexiones, dando paso a las primeras pruebas del
funcionamiento correcto. En el año 2014 se realizan las primeras pruebas
conectados a la red y un año más tarde ya esta idea se encuentra en perfecto
funcionamiento. El coste final de las obras para la construcción del parque fue
de 82 millones de euros.
Este
sistema de generación de energía se basa principalmente en el viento y el agua,
el primero mediante aerogeneradores que generan energía y a la vez se utilizan
para bombear agua a una represa creada en cotas superiores específicamente, en
el fondo de un cráter volcánico; así cuando se carece de la fuerza necesaria
del viento, se abren las compuertas de esta represa con un sistema de tuberías
especializadas para aumentar la fuerza con la que el agua desciende hasta las
turbinas, donde es generada la energía. También parte de la energía restante de
los aerogeneradores se utiliza para el bombeo de agua a cotas superiores, para
regadíos, lucha contra incendios y el abastecimiento de la población. Aunque
por la intermitencia de este sistema, no se ha podido abandonar la dependencia
total de los combustibles fósiles, esta ha ayudado a reducir cuantiosamente los
gastos en combustible y reduciendo la cantidad de petroleros que llegan a la
islas anualmente.
La
visión internacional que ha dejado este experimento es muy importante, dado que
al ser una isla pionera en este sistema energético y de bombeo; se tomará como
ejemplo para llevar extrapolar esta experiencia a otras islas con el fin de
generar fuentes de agua potable. Es así como Canarias se convierte en un
laboratorio de sostenibilidad, donde una escala pequeña y las condiciones
idóneas permiten realizar este tipo de experimentos.
¿Se
ha reducido la factura de la luz en el Hierro?
En
principio, no se ha visto reducida, aunque en la visión general debería ser
algo obvio al dejar de ser tan dependientes de los combustibles fósiles. Aun
así, la isla se visto beneficiada desde la construcción de este parque
hidrológico y las repercusión internacional que ha puesto a El Hierro una vez
más en la mirada de todos. Así como la aparición de oportunidades de formación
y turismo.
La
próxima visión de este proyecto de energías renovables para la isla de El
Hierro, es la introducción de coches eléctricos, ganando un poco más de terreno
en la batalla contra la contaminación y el uso excesivo de combustibles
fósiles.
figura 1. Embalse
figura 3. Aerogeneradores
No hay comentarios:
Publicar un comentario