EL ÁRBOL GAROÉ
Descripición e historia
El árbol Garoé se cree que
era un til (Ocotea foetens) era utilizado por bimbaches antes de la conquista
como recurso hídrico. Para los bimbaches era un árbol sagrado o mágico, ya que
proporcionaba el elemento más preciado de la isla: El agua.
El árbol actual no es el mismo, el original fue derribado por un huracán en 1610. Trescientos años después de que esto sucediera, la tradición y la leyenda del mítico árbol aún se conservan y en 1949 se procedió a plantar otro árbol de la misma especie y en el mismo lugar, y que según la descripción de sus semillas y sus hojas en las crónicas era un Til.
El sustrato sobre el que se asienta está formado por arcillas, para que el agua que destilaba el árbol pudiera recogerse del suelo con los recipientes que en aquellas épocas eran odres o zurrones de piel, ya que la profundidad del agua almacenada en su base, al igual que en la actualidad, podría ser tan solo unos pocos centímetros.
Las crónicas y la leyenda, cuentan que el árbol podía suministrar agua a todos los habitantes de la isla, dato totalmente incierto. Lo que sí pudo abastecer a todos los habitantes de la isla fueron las albercas, excavadas en toda esa zona de terrenos arcillosos, muy adecuados para el mantenimiento de las aguas de superficie, así como de la subterránea.
Figura 1. Árbol Santo
Figura 2. Alberca
NOTA: Sí quieren tener más información acerca del árbol aporto esto links de la bibliografía donde podrán saber más cosas.
BIBLIOGRAFÍA
- Garoé-Árbol Santo: http://www.elhierronatural.com/portal/de-interes/10-de-interes/45-garoe-arbol-santo.html
- Vídeo del Árbol Garoé: https://www.youtube.com/watch?v=A4_l-D3eSWM
No hay comentarios:
Publicar un comentario