lunes, 2 de mayo de 2016

Pozo de la Salud

POZO DE LA SALUD



Descripción
Cerca del pueblo de Sabinosa, encontramos el Pozo de la Salud sobre un acantilado formado por lavas porosas y recientes. Estas lavas se asientan sobre un substrato poco permeable, que retiene el agua de lluvia que se infiltra. 

La influencia del mar y de la actividad volcánica remanente provocan que estas aguas termales tengan muchas sales disueltas, que le confieren ancestrales propiedades terapéuticas para numerosas dolencias. 

Historia
Antiguamente, toda la población se concentraba en las partes altas y no en la costa. Esto tiene una simple y sencilla explicación, se temía que pudiera suceder una invasión pirata.
La población vivía en Sabinosa y afortunadamente se encontró un naciente al lado del mar que dio lugar a la construcción de un pozo, que primeramente era utilizado para hidratar al ganado. Poco después, los habitantes comenzaron a beber agua del pozo y como consecuente efecto gozaban de más salud, de ahí el nombre del pozo: Pozo de la Salud.
A principios del siglo XVIII, viene un médico al Hierro, llamadado Leandro Pérez, que realiza un análisis del agua y observa tras él, que esta tiene cierta potencialidad curativa. Incluso, a finales del siglo XIX se exporta agua para Cuba y Puerto Rico.
En el siglo XX un ingeniero militar crea una empresa con la finalidad de embotellar el agua del pozo y comerciar.
En 1950 Doña Valentina, crea una casa de baño a la que venían turistas a bañarse. Con este hecho, comienza a aparecer el turismo de salud en la isla. Un poco más adelante, en 1960 se abrió la Casa de Rosa montada también para baños.
Finalmente en 1980, se construyó el hotel que actualmente gestiona el cabildo del Hierro con baños medicinales.
En conclusión, todo comenzó por un abrevadero de cabras hasta el día de hoy que el pozo es conocido prácticamente a nivel mundial y vienen turistas a darse baños con sus aguas. 

Figura 1. Pozo de Salud


BIBLIOGRAFÍA



No hay comentarios:

Publicar un comentario